Seguidores

viernes, 17 de agosto de 2012


Podando árboles: el problema de las horquillas
Dr. Christophe Drenou

Resumen: El termino horquilla en los árboles describe un eje que pasa a ser dos o mas equivalentes, los cuales forman ángulos agudos. Las horquillas pueden aparecer en el tronco o en las ramas en diferentes momentos a lo largo de la vida del árbol. Una horquilla en el tronco durante su formación es un defecto potencial que puede arruinar la verticalidad del árbol y reducir la longitud del tronco y producir corteza incluida, por esta razón en general es recomendable eliminar las horquillas y estructurar ramas largas con la poda de formación. No todas las horquillas son semejantes, algunas requieren intervención pero otras son reabsorbidas por si mismas. Nosotros proponemos clasificar las horquillas en cuatro categorías principales: horquillas temporales, horquillas recurrentes, horquillas principales y horquillas accidentales. Cada una de estas categorías es objeto de una descripción morfológica, un análisis de las causas que forman la horquilla, una predicción de tiempo de vida medio y se discute sobre la conveniencia de la poda de formación.

Las horquillas habitualmente se consideran defectos en el árbol y en general es aconsejable eliminarlas y estructurar ramas largas mediante la poda de formación. El hecho de sistemáticamente y repetidamente eliminando las horquillas para obtener troncos rectos y verticales es un proceso largo y estresante. ¿Como se puede evitar la poda innecesaria y de esta forma reducir el tiempo de trabajo en el árbol? Proponemos clasificar las horquillas en cuatro categorías principales. Algunas situaciones de las horquillas requieren intervención, pero otras son reabsorbidas por si mismas.

Horquillas temporales.

En un medio boscoso no es inusual encontrar plantas jóvenes con horquillas, con menos de 6 metros, creciendo como arbustos o formando mesas . Estos árboles la mayoría de las veces crecen en situaciones desfavorables de luz, en particular en bosques densos y están esperando en momento de mejorar. (Figura 1).
El crecimiento de Castanea sativa es simpodial. Cada año la parte terminal de cualesquiera de los ejes muere, y un nuevo eje llamado relevo sale de la yema axilar para asegurar su continuidad cuando el ambiente es óptimo, los ejes salientes de las semillas crean en el exterior un tronco y unas ramas claramente diferenciados, si, por otro lado la luz es demasiado débil la joven planta no produce ningún relevo bien definido en cada vástago (no tendrá dominancia apical), los relevos forman un grupo de horquillas flojas.  Si la planta se las arregla para recuperar su vitalidad mandara salir brotes desde las yemas latentes de la base o de forma menos frecuente uno de los vástagos de ese año en particular toma un carácter dominante. En ambientes boscosos el nuevo eje vigoroso puede formar el futuro tronco o caer después de unos años en un sistema de horquillas temporales. Algunos especimenes individuales parecen estancados en el tiempo en estas estructuras temporales. (Burgeouis 1992).
Cuando la luz es demasiado débil el Fagus sylvatica también toma sus propios caminos de desarrollo el árbol es delgado y recto y prácticamente desprovisto de ramas, muestra una pequeña corona plana resultado de la debilitación de las partes terminales del tro9nco y del ultimo eje lateral formando como en el caso del Castanea sativa las horquillas temporales pueden ser reabsorbidas por si mismas, si el haya va de un bosque denso a un bosque poco denso. (Nicolini and Caraglio 1995).
Ninguno de los ejemplares precedentes es un caso aislado. Quercus robar o Quercus petrea y algunas confieras Cedrus, pueden mostrar estructuras temporales. (Sabatier and Barthélémy 1995).

Horquillas recurrentes

Algunas variedades están formadas únicamente con ejes con dirección de crecimiento horizontal de los cuales solo la parte basal esta elevada. Cada uno de los módulos debilitados se insertan en la curva de la precedente y forma con la precedente una horquilla, este método de crecimiento es bastante frecuente (Robinia pseudo­acacia, Ulmus spp., Zelkova serrata, Celtis australis, Gleditsia triacanthos, Cercis siliquastrum, etc.), y se caracteriza por la recurrencia de horquillas sobre impuestas unas sobre las otras, solo la base alzada de los ejes es perenne, con la sección horizontal jugando el rol de una rama que es rápidamente caduca, las horquillas son por tanto reabsorbidas en el tiempo y entonces toman las características individuales de un tronco que al principio esta torcido pero que pasa a ser perfectamente recto a medida que crece en diámetro (de Reffye et a1.1991).
Con el Quercus robar y Quercus petrea existe la tendencia de que se forme una horquilla a final del tronco cada primavera esta horquilla es hereditaria resultante del efecto combinado con el crecimiento simpodial y de la débil dominancia apical. Hay un aborto anual de la yema líder y cada vez varios ejes laterales oblicuos se desarrollan, al mismo tiempo, estas horquillas recurrentes son la mayoría de las veces reabsorbidas dos años después de su aparición, uno de los vástagos de cada horquilla adquiere dominancia sobre los otros poniéndose recto y convirtiéndose en una extensión del tronco (Drénou 1994).

Horquillas principales

Es recomendable hacer una clara distinción entre una horquilla en un árbol joven en el cual la poda apenas acaba de empezar y una horquilla fuerte que esta destinada a soportar las ramas principales de un árbol adulto. Estas horquillas principales marcan el final de la edificación del tronco, al mismo tiempo que va hacia un engrosamiento del tronco (crecimiento secundario), la aparición de las horquillas principales es el resultado de una lenta y progresiva metamorfosis de las ramas. De tal forma que mientras un árbol joven esta creciendo en altura las ramas que desarrolla una tras otras mas y mas rectas finalizando por adquirir una morfología del tronco (reiteraciones), En este momento se forma el inicio de una horquilla principal. (figura 3).
Con el Populus spp. Tiene un crecimiento monopodial (el crecimiento es monopodial cuando la continuidad de los ejes se continua con la yema líder), las ramas altas terminan compitiendo con el tronco cuyos ápices mueren. Prunus avium el cual también tiene crecimiento monopodial coloca la horquilla principal sin la plena muerte de los ápices y el tronco continua creciendo hasta la aparición de las ramas principales. Junglans regia en ausencia de un trauma de forma mayoritaria forma la horquilla principal siguiendo la floración terminal de la líder.
La aparición de la horquilla principal normalmente esta precedida por una ola de horquillas que aparecen en las ramas. Estas horquillas laterales crecen mas y mas cerca del tronco desde las ramas bajas hacia la copa y finalizan pronosticando el acercamiento de la horquilla mayor hasta estar directamente en el tronco, en el campo la observación de las ramas es un medio de localizar a priori la primera horquilla principal en un árbol la altura de la cual cambia considerablemente de acuerdo con el medio, los métodos de silvicultura y el origen genético de los árboles.

Horquillas accidentales

Durante el desarrollo del árbol gran cantidad de cosas pueden dañar la terminación del líder, tales como roedores, ciervos, pájaros, insectos; accidentes climáticos congelación, viento, sequía; y otros eventos. Los árboles tratan de reemplazar las partes perdidas pero esta regeneración no es siempre inmediata y a prueba de fallos, dos tipos de reacciones se puede observar: poner rectas las ramas cerca de la yema de la terminación (líder) traumatizada y la formación de uno o varios ejes en dirección vertical de crecimiento a partir de yemas latentes. (Figure 4).
En ambos casos, el tronco mostrara una desviación con forma de bayoneta si se da un relevo simple o una horquilla si dos ejes adquieren un desarrollo equivalente, la reabsorción de una horquilla accidental a través del enderezamiento y toma de dominancia de uno de los brotes depende de varios factores.
§        La edad del árbol y la condición fisiológica. Cuando un trauma ocurre en un árbol viejo, desde ese punto a menudo continúan tres o cuatro ejes pero ninguno de ellos tendra la posibilidad de dominar de hecho a los demás (esto ocurre con el Pinus pinaster, P. laricio, Cedrus y Pseudotsuga menzieii), igualmente las horquillas accidentales aparecidas en arboles decadentestendran la tendencia de ser perpetuadas.(Loup 1990; Drenou 1994; bastien al. 1995).
§        La arquitectura de los arboles, el funcionamiento estrictamente monopodial de algunas especies explica en parte sus dificultadespara readsorber las trazas de accidentes que le hayan ocurrido a la yema terminal (lider), En especies como en Fraxinus excelsior, Prunus avium algunas orquillas accidentales pueden desaparecer pero a menudo una rama enderezada permanecera y tendra que ser podada en el futuro (Armand 1995; Duflot 1995).
Especies de árboles con yemas opuestas (Fraxinus spp., Acer spp., Aesculus spp., etc.) los relevos causados pòr accidente aparecen en pares formando orquillas de las que es muy dificil librarse.

Distinciones entre horquillas accidentales y horquillas principales.
Las horquillas principales de un arbol aparecen cuando las ramas y el tronco alcanzan el grado maximo de competicionsin embargo una horquilla accidental tiene una naturaleza impredecible por el previo enderezamiento de las ramas laterales (figura 5).
Cuando una horquilla se autoperpetua en un tronco, dos situaciones extremas se pueden observar. En la primera situacionla horquilla desemboca en dos ramas mucho mas cortas que el tronco y estas ramas vuelven a hacer horquilladando lugar a otras ramas mas cortas y asi sucesivamente. Este caso corresponde a la construccion de una copa mediante la colocacion de horquillas principales apareciendo de forma sucesiva cada vez mas cerca unas de otras. En la segunda situacion la horquilla tiene ramas verticales que son claramente mucho mas largas que el tronco. Esto normalmente es causado por un trauma que ocurre en el tronco durante su crecimiento, un suceso que provoco esta estructura mucho antes de que el arbol edificara su copa. En arboles vecinos que no hayan tenido traumatizados generalmente se puede dar esta localizacion prematura de la horquilla.
Una horquilla principal es el resultado de una lenta metamorfosis de las ramas mientras que una horquilla accidental esta provocada por una rubtura abrubta de la dominancia apical y la aparicion casi espontanea de varios ejes concurrentes. Esta diferencia puede tener una influencia en la probabilidad de que exista corteza compartida, y avitualmente parece ser menos en horquillas principales que en hrquillas accidentales

¿Que debe ser podado?

Desde hace tiempo las horquillas han sido considerandas defectos de los arboles y han sido eliminadas sistematicamente. La tipologia propuesta en este articulohace posible que se añada un considerable numero de matices a este acuerdo.
La horquilla temporal muestra de forma mas precisa una condicion anormal en el medio, que un defecto en el arbol por si mismo- el arbol tratara de adaptarse en condiciones desfavorables del medio_. La reabsorcion de estas horquillas se puede promover mediante la mejora del medio en el cual el arbol esta creciendo, (demasiado protegido, por ejemplo). No obstante, la poda no sirve a ningun proposito y puede ser contraproducente, tan pronto, como el joven arbol no ha encontrado por si mismo una dominancia apical.
Las horquillas recurrentes son inevitables, hereditariamente, y perfectamente normales en especies como Quercus robur, Quercus petrea, y muchas especies de las Umaceae, Fabaceae, y Mimosaceae. Las horquilas se readsorben por tanto la poda de formacion no se debe realizar con prisa, es solo cuando una horquilla recurrente parece persistir despues de dos años de existencia, que ha de ser podada.
Las horquillas principales son deseables porque marcan la entrada del tronco en la fase de engrosamiento, ademas cuando se promueve el crecimiento (la subida del arbol), en detrimento de la formacion de horquillas principales, es producto de un marco de plantacion demasiado denso. El resultado son troncos pelados cubiertos con chupones emergentes, tan pronto como estos vean la primera luz. Por lo contrario en espacios totalmente expuestos o plantaciones con marcos de plantacion amplio, cuando las horquillas principales aparecen por debajo del nivel deseado del tronco es recomendable podar, para alargar la altura de edificacion de la copa artificialmente. Una horquilla principal es por su naturaleza una horquilla perenne, siolo prosecos de poda prematura pueden posponer el momento de su formacion.
En el caso de las horquillas accidentales a menudo se requiere poda. Hemos visto que muchas especies reaccionan bien a la poda de formacion y que despues de quitar las horquillas los ejes que permanecen aunque fuertemente lignificados se enderezan y vuelven a la extension del tronco. (Hubert and Courraud 1994).


Figura 1.- El Haya (Fagus sylvatica) es especialmente sensible a las condiciones de luz. En el bosque, el tronco es recto (A). En un bosque denso los arboles hacen una arquitectura temporal, con la característica de una horquilla terminal y una pequeña copa (B).



Figura 2.- Las horquillas recurrentes cada año aparecen y al final el tronco las readsorbe cada dos o tres años. Zelkova serrata (A) y Quercus robur (B). Horquillas en el circulo.

Figura 3.- las horquillas principales marcan la aparición de las ramas principales de la copa. Es el resultado de una rectificación progresiva de las ramas en troncos y puede ser después de la muerte de un ápice, como muestra un Populus nigra (A); de uns floración terminal, como muestra un Junglan regia (B); o de una equivalencia perfecta entre tronco y ramas principales como muestra el Prunus avium (C).

Fugura 4.- Una horquilla accidental se forma por enderezamiento de dos ramas en Pinus pinaster.

Figura 5.- El  contraste con el árbol A, el árbol B ha formado una horquilla perenne de origen  accidental mientras era inmaduro.











































































APUNTES DE PLANTACIÓN (Gabriel Iguiniz)





Apuntes de calidad de planta, suministro, plantación y cuidados posteriores.

1. Criterios de calidad.
2. Suministro del material vegetal.  
2.1. Parámetros de calidad de copa.
2.2. Parámetros de calidad del tronco.
2.3. Parámetros de  calidad de la raíz.
2.4. Control de recepción.
2.5. Almacenamiento y transporte de la planta.
3. Suelo. Suelos técnicos.
3.1. Volumen de suelo necesario.
3.2.  Contenedores.
4. Plantación.
4.1. Época de plantación.
4.2. Preparación de la planta.
4.3. Plantación.
4.3.1. Preparación del suelo.
4.3.1. 1. Preparación del suelo en alcorque.
4.3.1. 2. Preparación del suelo en área verde.
4.3.2. Proceso de plantación.
5. Cuidados posteriores.
6. Trasplante de grandes ejemplares.
============================


Apuntes de calidad de planta, suministro, plantación y cuidados posteriores.

El objetivo de la plantación es implantar en el terreno una planta desarrollada en otro lugar, logrando plenamente su arraigue y su posterior desarrollo.


1. Criterios de calidad.
En los últimos años ha crecido la demanda de planta de planta con troncos y copas importantes, para defenderse del vandalismo y para crear rápidamente “presencia vegetal”.
Sin embargo, no es fácil conseguir un sistema radicular proporcional, en cantidad y en calidad, ni es fácil, por tanto, que la planta consiga un desarrollo vigoroso tras la plantación.
El viverista puede conseguir fuertes desarrollos de copa, pero ello supone inevitablemente fuertes desarrollos de raíz, lo que es un problema importante, pues existe una limitación al volumen y peso del cepellón o del contenedor con que la planta salga a la venta y, por tanto, de la cantidad de raíz fina contenida.
La norma debe exigir planta con fuerte vitalidad y buenas características, y la plantación debe conseguir que la vitalidad se continúe tras la plantación, ya que la falta de vitalidad, o la caída de vitalidad tras la plantación, provocan los siguientes efectos:
ê          Se detiene el crecimiento de la planta durante una serie más o menos larga de años.
ê          Los crecimientos anuales, al ser cortos, producen estructuras indeseables: achaparradas, ejes múltiples, horquillas bajas, etc.
ê          La planta con poca vitalidad es mucho más proclive a plagas y enfermedades y a baja respuesta a todo tipo de agresiones.
ê          La planta puede morir.

La falta de vitalidad puede provenir de:
Ø     mala calidad de la planta,
Ø     incorrecto almacenamiento o trasiego,
Ø     incorrecto proceso de plantación,
Ø     suelo inadecuado o de mala calidad,
Ø     deshidratación o encharcamiento del suelo,
Ø     falta de mantenimiento posterior.

Una planta de correcta calidad expuesta durante semanas al sol y a las heladas, podría calificarse, tras el examen de su copa, tronco y raíz, como de buena calidad. Sin embargo, seguramente estará deshidratada y tendrá una pobre respuesta tras la plantación.
Una planta puede tener una magnífica calidad de tronco y copa, pero una baja calidad de raíz, oculta dentro de un cepellón importante: igualmente, la respuesta tras la plantación será mala.
Así pues, la calidad de la planta se refiere a la calidad de cada una de sus partes, pero también a la calidad y vitalidad de la planta en su conjunto.
La vitalidad general es difícil de evaluar. Habrá que suponerla buena si el resto de las características de la planta son correctas.
La calidad de copa y tronco se hacen evidentes y son fáciles de valorar.
La calidad de la raíz, salvo en las plantas a raíz desnuda, es complicada de valorar y, sin embargo, es vital.
        
2. Suministro del material vegetal.
La producción tradicional de planta barata produce plantas descopadas a menos de 2 metros de altura. Esta altura resulta insuficiente en muchas situaciones de viario.
En general, se debe buscar plantas con el eje central completo. Esto permite acomodar la planta a su lugar de plantación, decidiendo después si queremos mantener el eje central, o si abriremos la copa en vaso, y a qué altura.
En los árboles injertados en cabeza, la altura del vaso ya viene definida y no se podrá elevar posteriormente.
En todo caso, solamente se elegirá planta con copa abierta en vaso si es así como nos interesa el desarrollo de la estructura adulta, y es esa la altura de vaso adulto que nos conviene. Hay que considerar que en la plantación en alcorque, se considera el suelo por debajo de la pavimentación, por lo que la planta queda más baja, y la altura del vaso queda más baja.
Durante años se ha discutido el problema de la compensación entre parte aérea y raíz, sobre la conveniencia de reducir la copa de la planta, dado que inevitablemente la raíz está muy reducida. La propuesta general debe ser que la planta se plante con toda la copa con que llegue. Los posibles desequilibrios deben venir resueltos desde el vivero. Si la planta está muy desequilibrada, no debe comprarse.

        
2.1. Parámetros de calidad de copa.
En todo caso:
- El tamaño y aspecto de las hojas debe ser el normal para la especie, variedad y edad del ejemplar.
- Ausencia de plagas, enfermedades, clorosis, necrosis ó color anormal.
- Ausencia de horquillas prietas o de cortezas incluidas.
- Totalidad de yemas y ramitas vivas.
- Buenos crecimientos en los últimos años.

Plantas con eje central completo.
- Copa completa, con todo su ramaje, organizada es un solo eje central y ramas laterales dominadas.
- Si la planta es para viario, debe tener el tronco limpio de ramas laterales hasta 2 metros de altura.
- Tanta más copa falte, sea por número de ramas o por longitud de las mismas, tanta peor calidad de planta será.

Plantas abiertas en vaso o injertadas en cabeza.
- El número de ejes que salen del vaso será 3 como mínimo y 5 como máximo.
- Cada eje debe estar completo en su longitud.

2.2. Parámetros de calidad del tronco.
El tronco debe ser único y recto (salvo para ejemplares concretos de áreas verdes).
Sin horquillas por debajo de la cruz, en las plantas injertadas o abiertas en vaso.
Sin horquillas en las plantas con eje central completo. Se admite la evidencia de haber eliminado uno de los dos ejes en competencia, si el eje eliminado tiene menos de un tercio del diámetro del eje conservado.
Ausencia de chancros, descortezados, desgarros, heridas, o defectos.


Grosor.
Para tamaños normales, el grosor, medido a 1,3 m de altura debe ser mayor de 10 cm. de perímetro o 3 cm. de diámetro.

Longitud.
Para tamaños normales, si es una planta flechada (eje central completo), la altura total de la planta debe estar entre los 4 y los 6 m.
Si es una planta abierta en vaso, la longitud del tronco, desde la base del tronco hasta el punto donde se abre el vaso, debe ser mayor ó igual a 2,50 m.

Espigamiento.
Una planta excesivamente espigada o ahilada no se sostendrá vertical o se partirá tras la plantación.

2.3. Parámetros de  calidad de la raíz.
Es impensable disponer, en el momento de la plantación del 100 % de la raíz de la planta. En un volumen limitado para el transporte y manipulación, y con un desarrollo importante de tronco y copa, ello significaría unas espiralizaciones inaceptables en la raíz.
Así pues, siempre hay que contar con una raíz incompleta: se perderá longitud y cantidad global de raíces.
La presencia de raíz fina es fundamental para que inmediatamente después de la plantación la planta pueda tomar agua del suelo. Si no hay raíz fina o es insuficiente, deberá formarse, y ese proceso no es fácil ni rápido y, dado que la brotación de las yemas sí es inmediata, la planta se va deshidratando.

Un cepellón de gran diámetro y peso no necesariamente significa una gran cantidad y calidad de raíz fina. En el suelo del vivero la raíz se expande en todas direcciones y, en ausencia de repicados, el volumen del cepellón sólo conserva la base de las raíces principales y nada o muy poca raíz fina absorbente. En estas condiciones, aumentar el tamaño del cepellón apenas supone una mejora de calidad y cantidad de raíz fina.
El repicado permite que en el ámbito cercano a la base de la planta, es decir, en el volumen que formará parte del cepellón o contenedor, haya una presencia importante de raíz fina absorbente.
Para plantas de tamaños normales (14/16, 16/18) probablemente no sean necesarios varios repicados. Lo fundamental es que uno o dos años antes de sacar la planta del vivero, ésta se repique (es decir, se le corten todas las raíces a una distancia determinada) y se le permita a la planta, en las mejores condiciones posibles de vivero (sin moverla del sitio, o trasplantándola a otro lugar, o colocándola en contenedor) formar raíz fina a partir de la raíz que le quedó.
En definitiva, el ideal es que la planta llegue a la plantación con mucha raíz fina activa. Para ello resulta imprescindible el repicado previo en vivero y el cultivo posterior, en suelo o en contenedor, uno o dos años más.
Existen distintos tipos de presentación de raíz: raíz desnuda, cepellón y contenedor. En cualquiera de las tres presentaciones, es imprescindible la presencia de repicados de raíz.  Una planta sin repicados es de calidad inadmisible.

Planta a raíz desnuda.
Es aquella en la que la raíz se presenta a la vista y limpia de tierra. Se puede admitir en especies de muy fácil arraigo, y siempre que sea evidente el repicado y la presencia de una gran cantidad de raíz fina. El diámetro del sistema radicular presente, para plantas de tamaños normales (14/16, 16/18), será de al menos 40 cm de diámetro.

Planta con cepellón.
Es aquella en la que la raíz se arranca y se transporta junto con la tierra que la contiene. Por el propio peso de la tierra del cepellón, resulta pesada, difícil de manejar, y por ello cara. Resulta también difícil de inspeccionar. Es frecuente que el cepellón contenga unas raíces gruesas de baja calidad, sin presencia de raíz fina. También es frecuente que el viverista insista en que no se retiren las protecciones de la raíz (malla de alambre, arpillera…) en la plantación. La planta en cepellón es una apuesta arriesgada, por que no se ve la raíz: quizás ni siquiera se ha hecho un repicado, quizás ni siquiera hay raíz fina, quizás es una planta vieja, no vendida en la temporada anterior, y con gran parte de la raíz muerta.
Las plantas de tamaño normal, (14/16, 16/18), deberán tener cepellones de 40 a 50 cm de diámetro, presentar un repicado al menos 10 cm al interior y, a partir de los cortes del repicado, presentar abundante raíz fina.
Las plantas de mayor tamaño deberían presentar al menos dos ciclos de repicado y diámetros de cepellón de 60 y hasta 80 cm.
El diámetro de las raíces finalmente cortadas en el arranque debe ser menor ó igual a 1,5 centímetros.
Siempre se debe inspeccionar a la llegada de la planta, sea del tamaño que sea. No se trata de destrozar el cepellón e inutilizar la planta, sino de escarbar un poco y ver qué hay dentro del cepellón. Para ello, se retira en un lado los materiales de protección (arpillera, plástico, malla de alambre), se empieza a escarbar con una azadilla y se observa:
ê          Si al exterior del cepellón asoman cortes de raíz mayores de 2 cm, es que no hay repicado interno. Lo que hace el cepellón es intentar ocultar esa mala calidad.. Es planta a rechazar.
ê          El tipo y calidad de la tierra: un cepellón firme requiere una tierra arcillosa. Pero una tierra muy arcillosa no es muy adecuada para producir abundante raíz fina.
ê          Si hay repicado, a qué profundidad está y cuáles son los diámetros de las raíces cortadas y de las raíces emitidas.
ê          Si la raíz fina está distribuida uniformemente por todo el volumen del cepellón.
ê          Si hay abundante raíz fina, a qué profundidad está y cuánto volumen del cepellón ocupan.

En planta en cepellón, la ausencia de repicado significa una mala calidad de planta.
Tierra excesivamente arcillosa, ausencia de repicado, o repicado con cortes muy gruesos (mayores de 3 cm), con pobre emisión de raíces a partir de los puntos de corte y amplias áreas del cepellón sin raíces finas, son características de mala calidad.
Buena calidad de tierra, correcto repicado, con cortes menores de 2 cm, a una profundidad de al menos 10 cm, y abundante raíz fina que invade el conjunto del cepellón y especialmente su parte más exterior, son características de buena calidad.
Algunos viveristas preparan cepellones envueltos en tierra de buena calidad con gran cantidad de restos vegetales (que contienen raíces de otro origen), lo que da la apariencia de buena calidad de tierra y de presencia de raíz fina, cuando no es así.

Sistemas de autorrepicado.
Cuando se hace crecer la raíz a través de una lámina perforada, parte de las raíces finas atraviesan las perforaciones y, si éstas son estrechas, estrangulan las raíces que se engruesan, lo que provoca la emisión espontánea de raíces finas en los puntos de estrangulamiento.
Esto hace que, sin cortar drásticamente el sistema radicular (con el trauma y la caída de vitalidad que esto supone) se provoque la ramificación y la aparición de abundante raíz fina muy cerca de la base del árbol, en el volumen que va a ser contenido en el arranque. Este sistema es muy interesante y puede dar muy buenos resultados.

Planta en contenedor.
Es aquella en la que la raíz nos llega dentro de un contenedor en el que se ha cultivado una serie de años.
La planta cultivada en contenedor desde su origen mantiene el 100 % de la raíz que se forma, pero esa raíz inevitablemente acaba espiralizándose. Tras la plantación, la raíz espiralizada se engruesa y puede llegar a estrangular la base del árbol.
Sin embargo, el contador sigue ofreciendo interesantes ventajas:
ê          100 % de la raíz fina formada.
ê          óptima protección de la raíz contenida.
ê          buena posibilidad de riego previo a la plantación.

Una buena solución puede ser la combinación de cultivo en tierra, arranque y un fin de cultivo en contenedor.
No se debe aceptar planta en contenedor con raíz espiralizada.
Las plantas de tamaño normal, (14/16, 16/18), deberán presentarse en contenedores de 40 a 50 cm de diámetro, con un repicado a una profundidad de al menos 10 cm, y, a partir de los cortes del repicado, presentar abundante raíz fina.
Las plantas de mayor tamaño deberían presentar al menos dos ciclos de repicado y diámetros de contenedor de 60 y hasta 80 cm.
En toso caso, la raíz fina debe haberse desarrollado y estar presente en todo el volumen del contenedor.
Como se ve, la buena planta en contenedor es un compromiso entre un máximo desarrollo de la raíz dentro de él, y la ausencia de espiralización. Eso es calidad óptima y eso justifica su precio.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo tierra contenida. El viverista rellena los contenedores de un sustrato de alto contenido en arena y turba (o similar), que permita en vivero un buen drenaje y una buena aireación. Esas características hacen que sea también un sustrato que se deshidrata muy fácilmente, y que una vez seco, sea difícil de volver a hidratar. En vivero eso no es un problema, pues los contenedores se riegan por goteo, lento y prácticamente continuo. Pero una vez la planta fuera del vivero, esos sustratos tienden a secarse, y el rehidratarlos puede ser un problema grave, antes y sobre todo después de la plantación. Por ello, la planta en contenedor debe vigilarse para que no se deshidrate, regándose dentro del contenedor antes de proceder a la plantación.

2.4. Control de recepción.
Especialmente en las compras de partidas importantes, las plantas no se compran en el vivero en el tiempo de la plantación, sino que se encargan y reservan previamente y finalmente llegan al almacén.
Resulta imprescindible realizar en ese momento un buen control de recepción de las características de la planta, pues puede ser aún momento de devolverla.
Se comprobarán las características generales de la planta (etiquetado, presentación, tamaño, especie, variedad, etc.), y se prestará especial atención a los parámetros de calidad arriba descritos.
Los parámetros de calidad de copa y tronco son fáciles de comprobar.
Los aspectos complicados de valorar son la vitalidad general de la planta, y la calidad de la raíz.
La vitalidad general de la planta se puede observar en el desarrollo de la copa, pero un sistema radicular muy recortado o muy agredido en el arranque supone un factor de caída de vitalidad que se manifestará tras la plantación.
Por otro lado, no sabemos cuánto tiempo ha trascurrido desde el arranque de la planta, ni en qué condiciones se ha mantenido una vez arrancada. A veces la planta llega muy deshidratada, condición difícil de valorar, y que provocará serias dificultades tras la plantación.
La calidad de raíz debe descubrirse y valorarse en el momento de la recepción de la planta. Bien a costa del viverista (si así se pactó en la compra), bien a costa propia, algunas plantas de cada partida deben ser examinadas para comprobar las condiciones de la raíz. Normalmente, las condiciones y características de la raíz son uniformes en cada lote. Por tanto, suele bastar con deshacer y examinar al menos parcialmente algunos cepellones y algunos contenedores, por ejemplo, uno de cada 20. Se empieza a descubrir y a mirar. Si lo que se ve es correcto, no hace falta deshacer más el cepellón o el contenedor, y la planta sigue siendo válida. Si hay que deshacer más, porque lo que se va viendo no es correcto, hay que seguir y comprobarlo, pues es todo el lote el que va a ser aceptado o no.


2.5. Almacenamiento y transporte de la planta.
Una vez recepcionada la planta, debe cuidarse hasta el momento de la plantación.
Todas las plantas se mantendrán a salvo de situaciones extremas de temperatura; se le evitarán tanto las heladas como las exposiciones al viento o al sol.
Los contenedores, cepellones y, muy especialmente, las raíces desnudas, se protegerán de la deshidratación mediante riegos, envolturas húmedas y/o enterramientos provisionales.
Se prestará especial atención al grado de humedad de los sustratos de los contenedores, pues como se ha comentado, es frecuente que sean materiales muy porosos y con baja capacidad de retención de agua, y de muy difícil rehidratación una vez secos.
Especialmente en plantas grandes y pesadas, hay que evitar los maltratos y heridas que por la dificultad de manejo frecuentemente se producen.

3. Calidad de suelo. Suelos técnicos.
         Los árboles son poco exigentes en cuanto a fertilidad de los suelo, aunque lógicamente prefieren y agradecen los buenos suelos, especialmente tras la plantación.
         Los mejores suelos naturales tienen una cierta cantidad de materia orgánica en superficie (pero no en profundidad), aunque lo importante es que presentan una composición que permite que tanto el aire como el agua penetren en profundidad.
         Aireación y drenaje son las cualidades clave de los suelos, tanto en suelos naturales como en suelos técnicos.

         Una buena composición podría ser:

Composición granulométrica de tierra fina:
Ø     Arena, cincuenta a setenta y cinco por ciento.
Ø     Limo y arcilla, alrededor del treinta por ciento.
Ø     Cal, inferior al diez por ciento.
Ø     Humus, comprendido entre el dos y el diez por ciento.
Granulometría general:
Ø     Ningún elemento mayor de cinco centímetros.
Ø     Menos de tres por ciento de elementos comprendidos entre uno y cinco centímetros.
Composición química:
Ø     pH:  5.0 to 6.5
Ø     Contenido en materia orgánica:  5%
Ø     Contenido en arcilla:  aprox. 10%
Ø     Porosidad:  > 40%
Ø     Fósforo:  > 50 mg P2O5 /lOO g
Ø     Potasio: >15mgK20/100g
Ø     Magnesio: > 100 mg MgO/Kg

Puede ser un grave error aportar materia orgánica extra a la mezcla ya que su descomposición puede producir condiciones anaeróbicas.

Suelo técnico, suelo estructural.
         Un “suelo técnico” consiste en un suelo reconstituido compuesto por una mezcla de cantos de aristas vivas de piedra (preferentemente no caliza) mezclada con tierra arenosa de buena calidad, en proporción 1:1 en volumen.
         El contacto entre los cantos evita la compactación de la tierra y permite la compactación técnica.
Diferentes experiencias proponen diferentes diámetros para las piedras (entre 5 y 15 cm), pero en todo caso deben tener un tamaño muy uniforme para que unas no ocupen el espacio que queda entre las otras.
         Una vez realizada la mezcla de cantos y tierra, se tiende sobre el terreno por tongadas de 40 cm. de grosor, compactando cada tongada. Los suelos técnicos pueden recibir una compactación técnica correcta y servir de base a una pavimentación capaz de soportar tráfico pesado, etc.
         La tierra real solamente ocupa alrededor de un 20 % del suelo técnico, así que deberá tenerse esto en cuenta a la hora de calcular los volúmenes necesarios.

3.1. Volumen de suelo necesario.
         Sea en suelo libre o en contenedores habilitados, los árboles, según su desarrollo adulto esperado, necesitarán un determinado volumen de suelo.
         El volumen útil de suelo necesario para el completo desarrollo del árbol depende de su talla adulta
·        Árboles pequeños (3 metros de diámetro de copa adulta), necesitarán 7 metros cuadrados de suelo útil explorable, y 0,60 cm de profundidad, es decir, unos 4 m3.
·        Árboles medianos (5 metros de diámetro de copa adulta), necesitarán 20 metros cuadrados de suelo útil explorable, y 0,60 cm de profundidad, es decir, unos 12 m3.
·        Árboles grandes (8 metros de diámetro de copa adulta), necesitarán 50 metros cuadrados de suelo útil explorable, y 0,60 cm de profundidad, es decir, unos 30 m3.

3.2.  Contenedores.
         Los contenedores que se colocan sobre superficies pavimentadas suelen ser de pequeño volumen, y sólo sirven para árboles de muy pequeño desarrollo. En ellos el riego y la elevación de la temperatura por exposición al sol pueden ser problemas limitantes.
         En áreas pavimentadas o sobre construcciones subterráneas se pueden habilitar espacios contenedores para instalar arbolado. En estos casos se debe atender a una serie de aspectos: volumen, calidad y profundidad de suelo, compactación y drenaje.
         Si la pavimentación en superficie no va a ser flotante sino que va apoyar en la tierra, es obligada la instalación de un suelo técnico y de una compactación estricta. Esto lleva a volúmenes (que no profundidades) muy importantes de suelo y ello conlleva en el caso de plantaciones sobre edificación a la previsión de unas estructuras portantes muy importantes (que se calculan sobre el peso del suelo contenido más el volumen de agua que pudiera llegar a contener).
         Deben diseñarse sistemas de drenaje y de impermeabilización capaces de  mantenerse operativos a muy largo plazo.

4. Plantación.
4.1. Época de plantación.
         La plantación de arbolado debe hacerse en la época de reposo invernal, y mejor pronto que tarde.
         Teóricamente, la planta en contenedor, al conservar toda o gran parte de su raíz, podría plantarse en cualquier momento de año. Esto sólo es correcto si se instala un riego permanente, pues fuera del reposo invernal, la planta, con toda su hoja, consume mucha agua, y hasta que no arraiga en el terreno y comienza a obtener agua de él, depende del agua del riego.

4.2.  Preparación de la planta.
No se realizará ninguna reducción de copa, ni siquiera con la pretensión de “compensar copa y raíz”.
Se eliminarán todas las envolturas protectoras de la raíz, que se retirarán fuera de la hoya de plantación.
Es correcto sanear los cortes de raíces realizados en el arranque, si presentan mal aspecto, realizando buenos cortes con herramienta afilada.

4.3. Plantación.
La plantación supone dos procesos independientes: la preparación del suelo y el proceso de plantación propiamente dicho.

4.3.1. Preparación del suelo.
Se trata de acondicionar el terreno en el que las raíces se van a desarrollar durante los primeros años de vida del árbol, ya que el suelo urbano, por sí mismo, raramente tiene unas condiciones adecuadas. Este acondicionamiento es preferible realizarlo varias semanas antes de la plantación.
4.3.1.1. Preparación del suelo en alcorque.
Si la plantación se realiza en un alcorque, se acondicionará (o cambiará, en su caso), todo el suelo posible hasta 60 ó 80 cm. de profundidad (según el volumen de raíces).
4.3.1. 2. Preparación del suelo en área verde.
Si el suelo es suficientemente bueno, bastará con el laboreo de un volumen de suelo de 60 cm. de profundidad y 1,5 metros de diámetro (5 veces el diámetro del cepellón o raíz desnuda). Si el suelo es pobre, duro y compactado, será necesaria la mejora o el cambio de suelo en un volumen de iguales dimensiones, aportando una tierra de buena calidad. Si el suelo está permanentemente encharcado, es probable que la plantación fracase, salvo especies capaces de prosperar en esas condiciones. En tal caso puede convenir la plantación en un volumen de tierra ligeramente elevado sobre el suelo.

4.3.2. Proceso de plantación.
Preparado el suelo, se realiza, en el momento de la plantación, un hueco del tamaño de la raíz de la planta.
El cuello de la raíz (parte ensanchada de la base del tronco, de donde ya salen las raíces) debe quedar a ras de suelo, tal como estaba en el vivero.
Si se planta en alcorque, se pone el cuello de la planta a ras con la parte inferior del pavimento. Si el pavimento es muy grueso, puede subirse un poco la planta.
Salvo en casos raros de cepellones muy grandes, es imprescindible la colocación de un sistema de entutorado, con dos, tres o cuatro tutores.
Se colocan los tutores a la vez que se coloca la planta en su hueco de plantación, de forma que se consiga la mejor postura y acoplamiento entre tutores y sistema radicular. Las ataduras entre tronco y tutor deben ser firmes pero flexibles y  deben clavarse o graparse al tutor.
En plantaciones con cepellones muy grandes y pesados puede evitarse la colocación de tutores si se ancla el cepellón al fondo o a los laterales de la fosa de plantación.
Se rellenan con buena tierra los huecos entre las raíces, si los hubiese, y se apisona un poco la tierra, por tongadas, primero las de abajo, después las superficiales, para lograr un buen contacto con la raíz o cepellón. (Si solo se apisona desde arriba, quedará compactado en superficie, y flojo en profundidad). Evítese apisonar en exceso o amasar la tierra, especialmente si está embarrado.
Es muy recomendable utilizar sobre la superficie algún tipo de acolchado de unos 10 cms. de espesor. En áreas verdes, el acolchado, además de contribuir a la aireación del suelo, evita el crecimiento del césped y, con ello, que los cortacéspedes tengan que acercarse al tronco, con riesgo de provocar heridas.  
No hay que abonar en el momento de la plantación.
En árboles plantados en áreas verdes, se debe evitar los golpes y heridas que las máquinas cortacésped producen el la base de los árboles, mediante la colocación de protecciones en la base del árbol y/0 mediante la instalación de acolchado.

5. Cuidados posteriores.
         Tras la plantación se mantendrá el suelo moderadamente húmedo durante, al menos, los dos primeros años. Un exceso de riego matará la raíz en suelos con mal drenaje y plantación excesivamente profunda. Se regará siempre que (y sólo cuando) una cata realizada con un sacamuestras demuestre que el suelo no tiene la humedad correcta a 20 o 30 cms de profundidad.
         El riego, cuando se necesite, se hará abundante, de forma que penetre en suelo en profundidad (utilizar el sacamuestras  para comprobar el comportamiento de los diferentes suelos), y se regará no solamente a pié del árbol, sino también alrededor, medio metro a un metro más amplio cada año, para animar a las raíces a desarrollarse en el entorno.
         Evítense los riegos escasos y frecuentes, que desarrollarán un sistema de raíces superficial y dependiente del riego.
         Riéguense también en profundidad los árboles plantados en áreas que disfruten de riego por aspersión, por la misma razón.
         Se vigilará el entutorado, de forma que cumpla su función y no hiera ni estrangule la planta. Se puede mantener durante algunos años, pues aunque la planta ya no tuviera riesgo de caerse, suele cumplir una función de protección frente a impactos o vandalismo.
         No se realizará ninguna poda de formación o de reducción de copa hasta que el árbol muestre crecimientos vigorosos, lo que normalmente no ocurrirá hasta pasados unos cuantos años.

6. Trasplante de grandes ejemplares.
Vistas las dificultades y las condiciones a cumplir con la plantación de plantas jóvenes preparadas en vivero, se advertirán las dificultades que supone arrancar, trasladar y plantar árboles ya maduros, con pesos, volúmenes, alturas y empujes de vientos en copa importantes, y con sistemas radiculares muy extensos desarrollados en suelos normalmente pobres y heterogéneos.
La experiencia demuestra que esto es posible en bastantes casos, pero la experiencia demuestra también que en otros casos la operación fracasa, o que la vitalidad decae en los años posteriores con consecuencias irreversibles: muerte parcial, etc.
Con todos los medios disponibles, los sistemas de trasplante de árboles ejemplares no alcanzan a trasplantar más de un 15 % del sistema radicular original.
En general, deberá considerarse el trasplante de árboles ejemplares como una operación excepcional, a realizar sólo cuando haya importantes razones para ello, y cuyo éxito no debe valorarse por la mera supervivencia del ejemplar (un reto ya en sí mismo), sino por la evolución positiva del árbol de ahí en adelante: buenos desarrollos, buena vitalidad, buen anclaje, etc.
……………………………………………………………………………

ORDENANZA DE PROTECCIÓN DE ARBOLADO SINGULAR










ORDENANZA MUNICIPAL DE
PROTECCIÓN DE ARBOLADO DE INTERES LOCAL.

 


El municipio de ............... y su término municipal por sus características ambientales e históricas, ha visto favorecida la existencia de una gran biodiversidad de especies vegetales leñosas autóctonas y alóctonas, que forman parte de la vegetación de nuestros bosques, de los campos de cultivo agrícola, y de la vegetación ornamental de nuestra villa.

Este conjunto de hechos ha facilitado que en el medio natural, agrícola y urbano existan grupos y ejemplares botánicos que por sus características excepcionales de tipo científico, histórico, cultural y social presenten un Valor de Interés Local. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte del patrimonio medio ambiental y cultural de nuestro pueblo, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación.

Algunos de estos espacios arbolados están en peligro por causas diversas, como son la tala indiscriminada, el vandalismo, los incendios forestales, las ampliaciones urbanísticas y viarias en general, las transformaciones agrarias, las plagas y enfermedades, los agentes atmosféricos, los transplantes, etc. Estos riesgos se han visto favorecidos por la falta de conocimiento del número de individuos destacables y de su estado de salud.


Así para detener y evitar la degradación y desaparición de este patrimonio arbóreo, de seres vivos ancianos, se requiere de una protección y conservación racional, eficaz y efectiva.

Hay que señalar que estos espacios e individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica que permite servir como punto de partida para concienciar a la sociedad, mediante la educación ambiental, del respeto que debemos al medio natural; y para fomentar el desarrollo sostenible (revalorización, difusión, etc.) de los lugares en donde se hallan.

La presente Ordenanza es el texto reglamentario en el que se concretan los objetivos y la función de la Protección del Arbolado de Interés Local, regulando la parte relativa a la gestión de estos árboles y del entorno en que se encuentran.

La presente Ordenanza se divide en cinco capítulos. En el primero, destinado a las disposiciones de carácter general, se establece el marco legal de la ordenanza, su objeto, ámbito de aplicación, vigencia e interpretación.

En el capitulo segundo, se regula el proceso de declaración de Arbolado de Interés Local y sus efectos, creándose el Catálogo de Árboles de Interés Local.

En el capitulo tercero se regulan las disposiciones relativas a la conservación del Arbolado de Interés Local, estableciendo las especificaciones técnicas, la financiación y los derechos y deberes que tal declaración comporta.

En el capitulo cuarto se crea el Consejo Asesor del Arbolado, regulando su composición y funcionamiento.

Por último, en el capitulo quinto se establece el régimen de infracciones y sanciones, de acuerdo con la Legislación aplicable en la materia.




  

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. Marco Normativo


1.      La presente Ordenanza constituye un plan de Protección y Conservación del Arbolado de Interés Local del municipio de .................., dictada al amparo de lo dispuesto en las letras d), e), f) y m) del artículo 25.2 de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, en materia urbanística, de parques y jardines, de patrimonio histórico – artístico, de protección del medio ambiente y de turismo, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidad Autónomas.

Artículo 2º. Objeto


            La presente Ordenanza tiene como objeto:
a)      La protección, conservación y mejora del Arbolado de Interés Local, mediante su defensa, fomento y cuidado.

b)      El establecimiento de las directrices y funcionamiento de la planificación, ordenación y gestión del Arbolado de Interés Local.

c)      Los instrumentos jurídicos de intervención y control y el régimen sancionador en defensa y protección del Arbolado de Interés Local y del medio donde se encuentre.

Artículo3º. Ámbito de aplicación.

La presente Ordenanza es de aplicación en todo el término municipal de................y afectan a todos los Árboles o Arboledas de Interés Local que se declaren, sean de titularidad publica o privada



CAPITULO II

DECLARACIÓN DEL ARBOLADO DE INTERÉS LOCAL

Artículo 4º. Definiciones.


A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por Árbol de Interés Local aquella planta leñosa que destaca dentro del municipio por una o por varias características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social, y que previo el correspondiente procedimiento, es declarado como tal, y catalogado. Esas características le hacen merecedores de formar parte del patrimonio cultural lo que implica que sea de interés público su protección y conservación.

Por Arboleda de Interés Local se entiende una agrupación de varios árboles que, por su especie, tamaño, edad, belleza, composición, singularidad o historia es considera destacable y digna de protección para la colectividad.

La Protección comprende el Árbol o Arboleda de Interés Local, el entorno y su historia.

Artículo 5º. Normativa.

El Arbolado de Interés Local se considera un Bien Protegido y a Conservar. La protección implica que no pueden ser cortados, dañados, transplantados, mutilados, ni destruidos en su estado o aspecto.







Artículo 6º. Declaración de Arbolado de Interés Local.

a)      La declaración de Árbol o Arboleda de Interés Local se realizará por el Pleno del Ayuntamiento a propuesta de cualquier persona, física o jurídica, o por propia iniciativa del Ayuntamiento de ................, previo informe, preceptivo y vinculante del Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local.
b)      En los expedientes iniciados a instancia de parte, el plazo máximo para resolver será de seis meses desde que fuera formulada la solicitud. La falta de resolución expresa producirá efectos desestimatorios a la propuesta.

c)      El Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local es competente para proponer al Pleno del Ayuntamiento, por su propia iniciativa, la declaración de Interés Local de árboles y arboledas.

d)     Toda propuesta de declaración de Árbol o Arboleda de Interés Local requerirá
1)      Identificación del árbol o arboleda cuya declaración se propone, mediante su nombre científico, común, su nombre popular si lo hubiere, y su localización.
2)      Una memoria descriptiva y justificativa de la propuesta.

e)      La declaración de Arbolado de Interés Local puede afectar tanto árboles o arboledas de titularidad Municipal como de otra Administración Pública o titularidad privada.

f)       En el supuesto de que el titular sea otra administración Pública o un particular, será requisito previo imprescindible la notificación al interesado o interesados de la iniciación del procedimiento de declaración, así como se le dará audiencia con carácter previo a su elevación al Pleno del Ayuntamiento para que manifieste lo que a su derecho convenga.


g)      En el supuesto de Árboles o Arboledas de titularidad privada, y sin perjuicio de las potestades expropiatorias que en su caso procedan, la declaración deberá acompañarse de un convenio entre el Ayuntamiento de ................. y el propietario del árbol o arboleda que se declare de Interés Local, en el que se fijen los derechos y deberes de las partes, en especial las limitaciones de uso y servidumbres que procedan. El propietario podrá acceder a la declaración sin la necesidad de suscribir el convenio, sujetándose al régimen establecido en esta Ordenanza, y dejando constancia de ello en el expediente.

h)      El Ayuntamiento de .....................  informará (a la Consellería de Medio Ambiente, al Departamento de Gestión y Conservación de Árboles Monumentales, a la Diputación provincial), de las declaraciones de Arbolado de Interés Local que se aprueben por el Pleno Municipal.

i)        La declaración del arbolado engloba tanto a árboles de territorio público como privado. En el caso de que la declaración sea privada y previa a esta, se notificará y dará audiencia a los propietarios. A los propietarios se le expedirá un certificado acreditativo de su declaración y se les notificará de las actuaciones a realizar sobre el arbolado.

Artículo 7º. Efectos de la Declaración

a)      Los árboles y arboledas declarados de Interés Local serán debidamente catalogados, de acuerdo con lo que dispone el artículo siguiente.
b)      Los Árboles y arboledas de Interés Local serán debidamente identificados con una placa instalada junto al árbol, en la que conste, al menos, su especie, nombre común y popular si lo hubiere, dimensiones, emplazamiento UTM, edad estimada, propietario, fecha de declaración y número de registro de catálogo.
c)      La declaración de Árbol o Arboleda de Interés Local supone la responsabilidad por parte del Ayuntamiento de ............... en su protección y conservación.


Artículo 8º. Catálogo del Arbolado de Interés Local.

a)      Se crea el catalogo de Arbolado de Interés Local.
b)      El catalogo de Arbolado de Interés Local tiene como objeto el inventario y registro ordenado de todos y cada uno de los árboles y arboledas declarados de Interés Local por el Ayuntamiento de .................. Los criterios y requisitos de inventario y registro se confeccionarán por el Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local.
c)      El catálogo es competencia del Ayuntamiento de ................ a quien corresponde su actualización, conservación, guardia y custodia. El acceso a la información contenida en el Catálogo es libre para toda persona que los solicite.
d)     El Ayuntamiento de ...................divulgará el contenido del Catálogo mediante publicaciones del mismo. Asimismo, aplicará las nuevas tecnologías, para dar a conocer los árboles y arboledas catalogados.

















CAPITULO III

CONSERVACIÓN DEL ARBOLADO DE INTERES LOCAL


Artículo 9º. Plan de Gestión y  Conservación.

a)      Para garantizar la conservación y el seguimiento del estado de salud de estos monumentos vivos, se aprobará a propuesta del Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local, el Plan de Gestión y Conservación del Patrimonio Arbóreo de Interés Local, que regulará la supervisión, gestión, difusión y conservación de los Árboles y Arboledas de Interés Local.

b)      Los trabajos de conservación que se ejecuten en los Arboles y Arboledas de Interés Local y en su entorno, necesitarán de la autorización previa del Alcalde de .............. o del Concejal que tenga delegadas la competencias de Medio Ambiente, previo informe del Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local, y sin perjuicio de las competencias que sobre la materia correspondan a la Consellería de Medio Ambiente y o la Diputación.

c)      La Conservación de los Árboles y Arboledas de Interés Local corresponde al Ayuntamiento de ...............que podrá solicitar el asesoramiento y supervisión notificándolo a los órganos competentes de la Coselleria  y  o de la Diputación.









Artículo 10º. Normas y especificaciones técnicas


a) Todo árbol o arboleda declarado de Interés Local, necesita de un estudio dendrológico que contemple, al menos, el estudio del medio, el estado y diagnostico a nivel fisiológico, de desarrollo, patológico y biomecánico, y las medidas de conservación a llevar a cabo.

b)      Cualquier actuación urbanística (diseño, proyección y ejecución) que se tenga que realizar en el entorno próximo al árbol o arboleda deberá ser informada, previa y preceptivamente por el Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local, cuyo Comité Técnico se encargará de su seguimiento.

c)      Todas las personas que participen o intervengan en los trabajos que se realicen sobre el arbolado (estudio, conservación, seguimiento, etc.) deben de ser llevados a cabo por profesionales debidamente cualificados.

Artículo 11º. Financiación.

El Ayuntamiento de ..................financiará, con cargo a sus propios presupuestos, los gastos de conservación de los árboles y arboledas declarados de Interés Local, sean de titularidad pública o privada, sin perjuicio de los convenios que suscriba o de las subvenciones  finalistas que para tal fin puedan destinarse, procedentes de cualesquiera entes públicos o privados.

Artículo 12 º. Protección Cautelar.

El Ayuntamiento de ............... podrá imponer la prohibición cautelar sobre el aprovechamiento total o parcial de los árboles y arboledas sobre los que se  hayan iniciado el expediente de declaración en la forma prevista en la presente Ordenanza.


Artículo 13º. Vigilancia.
           
a)      En los árboles y arboledas de Interés Local de titularidad pública la vigilancia es responsabilidad directa del Alcalde o Concejal Delegado de Medio Ambiente, a través de los Servicios Técnicos de Medio Ambiente. Los cuales comunicarán al Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local los daños o eventualidades que puedan afectar a la pervivencia o estética del árbol y del medio que le rodea.

b)      En los arboles y arboledas de Interés Local de titularidad privada la vigilancia es obligación de su propietario, que deberá comunicar al Consejo Asesor del Arbolado de los daños o eventualidades que puedan afectar a la pervivencia o estética del árbol y del medio que le rodea.

Artículo 14º. Derechos económicos de los propietarios.

Los propietarios, arrendatarios o usufructuarios que sufran mermas o perjuicios en sus bienes por la presencia del Arbolado de Interés Local serán compensados por el Ayuntamiento de ................ por las perdidas o daños que ocasionen estos árboles o que se ocasionen por su declaración.

Artículo 15º. Regulación de las visitas.

El Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local podrá recomendar al Ayuntamiento de ................ que regulen o limite las visitas a un árbol o arboleda declarada de Interés Local, si están sometidos a un plan de recuperación y de tratamientos que así lo recomiende.





CAPITULO IV

EL CONSEJO ASESOR DEL ARBOLADO

Artículo 16º. El Consejo Asesor del Arbolado.

a)      Se crea el Consejo Asesor del Arbolado como consejo sectorial del Ayuntamiento de ................. cuyo objeto es canalizar la participación de los ciudadanos, ciudadanas y sus asociaciones en los asuntos municipales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 130 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

b)El Consejo tiene las competencias que le otorga la presente Ordenanza relativas a la declaración, catalogación, seguimiento y evaluación de la protección y conservación del patrimonio arbóreo de Interés Local y del resto del arbolado municipal.

c)      El Consejo Asesor está formado por los siguientes miembros, nombrados por el Pleno del Ayuntamiento:
1) Son miembros natos:
-          Presidente: El Alcalde o concejal en quien delegue
-          Un concejal por cada Grupo Municipal representado en el Pleno del Ayuntamiento.
-          El arbolista de Parques y Jardines.
-          El técnico municipal de Medio Ambiente.
-          El arquitecto municipal.

2) Son miembros electos:
-Un representante de los propietarios de árboles privados, si los hubiere.
-Dos representantes propuestos por las asociaciones locales de conservación de la naturaleza.

3)      El Secretario será el de la corporación municipal o funcionario municipal nombrado por el Alcalde.
d)     La renovación de los miembros del Consejo se realizará al comienzo de cada legislatura.

e)      El Consejo establecerá su régimen de funcionamiento interno, fijando la periodicidad de las sesiones, que no podrá ser inferior a una reunión en sesión ordinaria al año. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Presidente cuando lo estime oportuno o a propuesta de al menos cuatro miembros del Consejo.

f)       El Consejo nombrará una Comisión Técnica permanente, cuya composición y funcionamiento será establecida por el Consejo, y cuyas funciones serán las de preparación y elaboración de los informes técnicos de declaración de árboles y arboledas de Interés Local, propuestas de declaración para su estudio por el Consejo, elaboración y seguimiento del Catálogo y del arbolado municipal y cuantas le encomiende el Consejo para el mejor desarrollo de sus funciones.
















CAPITULO V


INFRACCIONES Y RÉGIMEN SANCIONADOR


Artículo 17º. Infracciones y régimen sancionador

a)      Las infracciones a lo dispuesto en la presente Ordenanza se sancionarán de acuerdo con lo previsto en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales de la Flora y Fauna Silvestres, en las leyes de cada Comunidad Autónoma y en la legislación y normativa reguladora del Suelo y la Disciplina Urbanística.

b)      En lo no previsto por la presente Ordenanza, referente al régimen sancionador, se atendrá a dispuesto en la ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.